El tiempo

la callada compañía de los libros

de cine

miércoles, 28 de mayo de 2014

el drama de la guerrillas sudamericanas

"Hay que tomar conciencia del gran dramatismo de esta guerra (habla de la guerrilla guatemalteca de los años 1960-1970), de la gran tragedia de las personas que luchan en ella. Es que los guerrilleros, en su mayoría, suelen proceder de la ciudad. Ciudad significa blancos y mestizos; y campo, indígenas. La ciudad ha vivido cientos de años del sudor y la sangre del campesinado indio. Ahora, el campesino indígena desconfía de la gente de la ciudad, la odia, ni siquiera conocen mutuamente sus respectivas lenguas. Y, de pronto, los guerrilleros -blancos y mestizos en su mayoría- luchan en defensa del campesino indio y mueren en esta lucha a manos del soldado raso guatemalteco que es un indígena al servicio de una dictadura sanguinaria que se alimenta de su propia miseria e ignorancia."

Ryszard Kapuscinski, Cristo con un fusil al hombro, p. 159